Nuestro proceso de producción comienza con el estampado de las piezas. Rollos de hoja de acero de hasta 18 toneladas se desenvuelven y seccionan en diferentes láminas, las cuales son moldeadas para formar las partes de la carrocería. Nuestras prensas nos permiten obtener varias láminas con un solo corte y diferentes partes de un solo golpe, lo que nos permite aprovechar el acero al máximo y reducir el consumo de energía.
PLANTA DE SALAMANCA
Desde octubre del 2011, Mazda comenzó operaciones de producción en Salamanca, Guanajuato.
Destacados Salamanca
text
El primer vehículo fabricado en nuestra planta salió de la línea de producción el 6 de enero de 2014 y fue un Mazda3 para el mercado de Estados Unidos. En octubre de ese mismo año, comenzó la producción del Mazda2 e inició operaciones la planta de maquinado de motores.
En enero de 2020, 6 años después de haber iniciado producción, y luego de empezar a fabricar la SUV Mazda CX-30 en septiembre de 2019, la planta alcanzó la producción acumulada de 1 millón de unidades.
Actualmente nuestra planta de Salamanca, Guanajuato cuenta con 5,200 empleados, de los cuales, el 27% son mujeres.
Del 2017 al 2019 se llevó a cabo un proyecto mediante el cual más de 100 operadores de Carrocerías, Pintura y Ensamble Final viajaron a Japón y recibieron entrenamiento en producción, mantenimiento autónomo y mejora continua, el cual les permitió ampliar sus habilidades y contar con mejores oportunidades de desarrollo.
Hemos adquirido el compromiso de lograr la neutralidad de carbono para el año 2035, a través de tres pilares principales: conservación de energía, cambio a energías renovables e introducción de combustibles neutrales en carbono para el transporte interno.
Además de ser una generadora de empleo en la región, nuestra planta lleva a cabo diversas actividades orientadas a contribuir localmente al desarrollo sostenible de la sociedad.
A partir de octubre de 2022 nuestra Planta comenzó la producción de Mazda CX-3, siendo éste un reto cumplido.
NUESTRA CULTURA
*Da clic en las imágenes para más información
KARAKURI
De lo mecánico a lo práctico, una de nuestras metodologías brinda grandes sorpresas en la industria automotriz.
KARAKURI
Promovemos la cultura de mejora continua mediante la implementación de dispositivos “Karakuri”, los cuales consisten en soluciones de automatización que no requieren de una gran inversión, nacen del ingenio y creatividad de los colaboradores. Karakuri es un término de origen japonés que refiere a un “aparato mecánico” los cuales se caracterizan por ser dispositivos que, mediante poleas, palancas, planos inclinados, etc, utilizan la gravedad, la fuerza centrífuga y otras fuerzas naturales para mover y posicionar artefactos con el fin de eliminar movimientos innecesarios. Además de ser un dispositivo útil, funciona a través de un truco ingenioso y de manera divertida genera una sorpresa en el espectador.
KAIZEN
Es la esencia de nuestra metodología, el resultado de la simplificación de nuestros procesos productivos.
KAYZEN
También, aplicamos el “Kaizen” que es una palabra de origen japonés compuesta por dos vocablos: kai que significa cambio y zen que expresa para algo mejor, y en conjunto significa mejoras continuas. Los equipos Kaizen son los responsables de realizar mejoras, ya sea modificando y/o adecuando herramientas o bien creando dispositivos, con el fin de reducir movimientos, tiempos, sobresfuerzos, etc. y así optimizar el trabajo de los empleados en la línea de producción. Por esta razón, estos grupos deben estar conformados por empleados cuya característica principal sea su CREATIVIDAD E INGENIO.
EXPOSICIÓN KARAKURI-KAIZEN
La fusión de nuestras culturas implementa la satisfacción del equipo de trabajo.
EXPOSICIÓN KARAKURI-KAIZEN
En 2017, tres colaboradores tomaron un curso teórico durante 3 semanas en la matriz de Japón recibiendo la certificación para poder convertirse en Masters Karakuris. Desde su regreso y hasta la fecha, han logrado transmitir sus conocimientos a 86 colaboradores capacitados para la creación de estos dispositivos, los cuales se adaptan a las necesidades de cada proceso productivo y están encaminados a incrementar la productividad, ergonomía, y/o a reducir costos. Cada año, se realizan concursos y exposiciones en nuestra casa matriz en donde compiten plantas de China, Tailandia, Japón y México. En el 2018 y 2019, 4 colaboradores viajaron a Hofu, Japón para formar parte de la Exposición Karakuri-Kaizen obteniendo excelentes resultados (13vo lugar de 60 participantes). En el 2020 y 2021 debido a la pandemia, se continuó con el proyecto de manera virtual. En este 2022, será nuevamente virtual y 6 colaboradores actualmente están participando. Los videos han sido enviados esperando obtener los mejores resultados durante el mes de julio.
CÍRCULOS DE CALIDAD
Nuestra práctica de calidad reflejada en un concurso, el objetivo es solucionar algún problema detectado.
CÍRCULOS DE CALIDAD
Uno de los principales pilares de Mazda es la mejora continua. Para promoverla entre nuestros colaboradores, cada año se lleva a cabo un concurso llamado “Círculos de Calidad”, en el cual diversos trabajadores de todas las áreas productivas proponen mejoras encaminadas a optimizar las actividades que realizan. Los equipos participantes deben estar integrados por 5 colaboradores quienes, tras haber detectado una problemática en su área de trabajo, lo analizan y abordan con el método de solución de problemas QC Story.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
NUESTROS PROCESOS EN:
-
CARROCERÍA
Las partes estampadas se soldan para formar la carrocería. Una parte de la soldadura es realizada por operadores altamente capacitados y la otra por cerca de 300 robots. En este proceso también se colocan puertas, cofre y salpicaderas, dándole la forma de un auto con nuestro característico diseño KODO.
-
PINTURA
La carrocería se pinta. Utilizamos nuestro original sistema de pintura Aqua-tech, el cual es considerado como uno de los sistemas de pintura para automóviles más ecológicos del mundo debido a que cuenta con uno de los niveles más bajos de emisión de dióxido de carbono (CO2), y compuestos orgánicos volátiles (COV).
-
MOTORES
Este proceso se divide en dos: Maquinado de Motor y Ensamble de Motor. En Maquinado de Motor se maquinan el bloque y cabeza del motor, además de la caja del cigüeñal. En Ensamble de Motor se arma el motor, instalándole componentes clave como los son los pistones, el cigüeñal y el árbol de levas, los cuales trabajan en perfecta sincronía para lograr una mayor compresión, lo que nos da una potencia extra.