El 25 de octubre de 2023, un coche acaparó la atención en el Salón de la Movilidad de Japón 2023: El Mazda Iconic SP. Este impresionante concept car, cuyo nombre lo declara ícono de la marca Mazda, dejó maravillados a los visitantes.
La llamativa obra maestra roja suscitó la misma respuesta en prácticamente todos los que lo vieron: "Tengo que conducir este coche" y “¿Cuándo podré ponerme al volante?” resonaban por todo el recinto. Incluso ahora, más de un año después de su presentación, este coche de ensueño sigue cautivando a todos los que lo ven. Entre la multitud, un grupo de miembros del equipo de Mazda permanecía en silencio, conteniendo las lágrimas al ver cómo la gente se enamoraba de su creación.
Estos fueron los diseñadores y modelistas que dieron vida al Mazda Iconic SP: Masanori Ito (modelado digital), Kousuke Takahashi (diseño exterior), Mina Yamashita (color, material y acabado), Daiki Hamanaga y Kaito Iwakawa (diseño interior).
En este artículo exploraremos qué visión impulsó su sueño desde el concepto hasta la realidad, disfruta la charla de este equipo creativo, que se reunió para compartir su extraordinaria historia de diseño.
Descubriremos:
· ¿Qué define a un coche deportivo? Una vuelta a los fundamentos.
· Cómo la filosofía de Mazda inspiró el diseño de interiores.
· El tesoro oculto de Hiroshima: Crear un mundo hermoso desde la Ciudad de la Paz.
· Persiguiendo el rojo perfecto: Compartiendo sueños y lágrimas.
· "Cuando se abrieron los faros, fue como ver despertar a mi hijo".
¿QUÉ DEFINE A UN COCHE DEPORTIVO? VUELTA A LOS FUNDAMENTOS
Kousuke Takahashi, responsable del diseño exterior, trabajó anteriormente en el Mazda MX-5 junto a Masashi Nakayama, director general de la División de Diseño.
Takahashi afirma, "Siempre empiezo mi proceso de diseño haciendo bocetos en papel. Con coche deportivo como tema, empecé a pensar en qué define a un coche deportivo, qué lo hace realmente especial. Nakayama y yo pasamos mucho tiempo discutiendo sobre este tema hasta que llegamos a algo muy sencillo: un deportivo es algo que te emociona en el momento en que te pones al volante. Eso es lo que realmente importa. Así que decidimos dejar de complicar las cosas y ceñirnos a esa sensación de emoción. Eso es lo que ha guiado mis bocetos".
"Cuando se trata del proceso de diseño, prefiero no ser prescriptivo. Creo bocetos que dan a nuestros modelistas digitales y de arcilla espacio para interpretar y aportar su propia visión. Se trata de que cada uno aporte su perspectiva al diseño. Aun así, fue difícil aceptar que los comentarios iniciales sobre mi diseño no fueran precisamente positivos. Y cuanto más revisaba, menos seguro estaba de hacia dónde me dirigía. Empecé a perder esa emoción pura que había captado al principio. Fue entonces cuando Masanori Ito intervino y me ayudó a darle la vuelta a la situación. Esas conversaciones con Masanori Ito me ayudaron mucho a encontrar el camino de vuelta a ese sentimiento puro que había estado buscando. Sabía que la emoción era clave para definir la personalidad de este coche. Después, creamos el modelo a escala real. Cuando lo vi por primera vez, pensé: Esto es en serio, es bueno y, afortunadamente, no fui el único", asegura Takahashi.
CÓMO LA FILOSOFÍA CENTRAL DE MAZDA INSPIRÓ EL DISEÑO DE INTERIORES
Daiki Hamanaga, responsable del diseño interior. Su especialidad es crear diseños en los que el interior y el exterior fluyen juntos, una marca registrada de Mazda.
"En cuanto vi el modelo a escala real, empezó a fluir la inspiración. Pude ver dónde se sentaría el conductor y cómo encajaría el interior, y de ahí surgieron ideas para el diseño interior. Un coche bonito normalmente te impacta al instante con su atractivo, pero el Mazda Iconic SP es diferente. Tiene un encanto más natural, del tipo que te atrae gradualmente hasta que no quieres apartar la vista", asegura Hamanaga.
"En este proyecto, decidí empezar desde cero, empezando por el chasis y el volante. Buscaba una sensación deportiva, pero parecía que todos los bocetos que le enseñaba a Nakayama no encajaban. Seguía recibiendo comentarios como «Esto no es diferente a lo que tenemos» o «Se está esforzando demasiado, parece forzado». Nakayama no paraba de decir «Haz lo que creas correcto». Ahora que lo pienso, me doy cuenta de que era su forma de guiarme, pero en aquel momento yo luchaba mucho con esa libertad", agregó Hamanaga.
"Nos habíamos metido en un callejón sin salida cuando Nakayama compartió imágenes del exterior para intentar despertar nuevas ideas. Ver el exterior te hace visualizar a un conductor. Entonces empiezas a pensar dónde debería estar el asiento, dónde debería ir el volante o qué vería el conductor. Esto me sirvió de punto de partida. Y el trayecto diario al trabajo en mi Mazda MX-5 resultó ser una inspiración añadida. Este deseo de conectar el diseño interior y exterior de un coche es exclusivo de Mazda. Se ve en el MX-5", aseveró con alegría Hamanaga.
Para finalizar Hamanaga dijo "Es un enfoque de diseño que permite al conductor fundirse con el coche. Así es como creamos el placer de conducir y el placer del control total. Cuando Nakayama veía mis primeros bocetos, decía: «No grita exactamente Mazda, podría ser cualquiera». Ahora por fin entiendo lo que quería decir. Para crear algo definitivamente Mazda, teníamos que empezar por el elemento humano. En otras palabras, cómo se sentaría el conductor en el coche. Casi lo habíamos conseguido, pero nos quedaba un componente por resolver: el interruptor de cambio. Ahí es donde la aportación de Iwakawa resultó inestimable".
EL TESORO OCULTO DE HIROSHIMA: CREAR UN MUNDO HERMOSO DESDE LA CIUDAD DE LA PAZ
Yamashita: "Después de ver el diseño interior de Hamanaga, empecé a pensar en las telas. Había estado investigando tejidos de nueva generación y había desarrollado un material de cáñamo. Así que decidimos intentar hacer un compuesto de cáñamo con él. La costura de Sato también marcó una gran diferencia. Incluso tomó la iniciativa con los gráficos para los acentos de los asientos".
Soejima: "Como el cáñamo es un material increíblemente absorbente, absorbe la resina. Esto hace que pierda su textura natural. Uno de los retos era encontrar la forma de evitarlo. Normalmente, nuestro trabajo permanece entre bastidores. El Mazda Iconic SP fue una oportunidad para que la gente viera lo que hacemos. Fue una experiencia increíblemente gratificante".
Tashiro: "Una vez conseguido esto, el siguiente obstáculo era aplicar el compuesto de forma limpia. Se despegó durante la creación de prototipos, así que probamos diferentes adhesivos una y otra vez para asegurarnos de que el tejido no nos fallaría en la exposición. Fue un momento muy especial. Estuvimos trabajando en la tapicería hasta el último minuto. Fue bastante angustioso, pero por eso este modelo significa tanto para nosotros".
Sato: "Para la costura, Yamashita quería un aspecto bordado. Experimentamos con diferentes enfoques hasta que conseguimos esa sensación artesanal y tridimensional que sólo el cosido a mano puede lograr. En cuanto a los gráficos, simplemente los hice yo. Yamashita parecía tan ocupada que pensé en darle algo con lo que trabajar".
Yamashita: "Estábamos trabajando con un concepto de deporte ligero, y originalmente habíamos creado asientos con un moderno y elegante punto 3D-un solo hilo de punto para adaptarse a la forma del asiento. Tenía un aspecto increíblemente elegante. De repente, Nakayama sugirió utilizar una de las especialidades locales de Hiroshima: el tejido vaquero. No me hizo ninguna gracia: ¿Qué? Nos hemos esforzado tanto para que quede perfecto, ¿y ahora quieres cambiarlo?".
Hamanaga: "¡Calmarte no fue tarea fácil!"
Takahashi: "Recuerdo que Hamanaga vino a pedirme ayuda. Y ahí estaba Yamashita, echando humo a lo lejos".
PERSIGUIENDO EL ROJO PERFECTO: COMPARTIENDO SUEÑOS Y LÁGRIMAS
Takahashi: "Mis bocetos originales eran en rojo, pero en algún momento Nakayama lo cambió a blanco. No me entusiasmaba mucho ese blanco, para ser sincero".
Yamashita: "Ese blanco fue un verdadero reto. Una sola gota de azul alteraba por completo la sensación del diseño. Entonces, justo cuando por fin lo habíamos perfeccionado, Nakayama decidió que quería rojo después de todo. ¡Después de tanto trabajo! En realidad teníamos un gran rojo de un proyecto anterior que le gustaba a Nakayama. Pero tenía un problema importante. Estaba perdiendo la esperanza cuando la idea de Tsutsumi de repensar las herramientas nos devolvió al buen camino. No tengo palabras para describir lo agradecido que estoy por ello".
Tsutsumi: "El rojo necesitaba una capa base blanca para maximizar su vitalidad. Esto hacía que fuera muy difícil mantener una calidad constante y que la cobertura fuera desigual. Probamos todo tipo de colores base para encontrar una solución, y cuando por fin pensamos que teníamos algo que funcionaba, se lo enseñamos a Nakayama. La pintura en sí era increíblemente difícil de trabajar. Experimenté con innumerables mezclas y técnicas de aplicación, pero seguíamos topándonos con limitaciones técnicas. Finalmente, decidí replantearme las herramientas que utilizábamos. Fue entonces cuando encontré esta pistola especial. Fue nuestro primer rayo de esperanza".
Tsutsumi descubrió una pistola especial que ofrecía una amplia cobertura y una capa de pintura fina y uniforme. Fue un avance crucial para conseguir el acabado perfecto en Rojo Viola. El color final procede de 27 capas de pintura.
"CUANDO SE ABRIERON LOS FAROS, FUE COMO VER DESPERTAR A MI HIJO"
Takahashi: "Todo estaba al alcance de la mano. Cuando llevamos el coche al Japan Mobility Show, la pintura ni siquiera estaba completamente seca. Para ser sincero, no estaba seguro de que todos los elementos encajaran. En cuando vi el coche... me quedé alucinado. No pude verlo hasta el último momento, durante el ensayo de presentación. Cuando retiraron la cubierta, me sentí completamente abrumado. Ver mi diseño cobrar vida, ver esos faros abriéndose, fue como ver a mi hijo despertar, como me sentí cuando miré por primera vez a los ojos de mi hijo recién nacido. Eso es lo que significó para mí. Me quedé sin palabras. Cuando era niño, los coches eran más emocionantes. Te daban ganas de ir a los salones del automóvil, o veías un Porsche en el periódico y decías ¡guau! de pura emoción. Quería crear algo que transmitiera a la gente esa misma sensación. Más tarde, sentado solo en las redes sociales, vi a gente que compartía experiencias similares y me emocioné tanto que se me saltaron algunas lágrimas".
Yamashita: "El acabado aún era suave al tacto, no es que nadie se atreviera. Pero seguía siendo absolutamente precioso. Me emocioné solo con verlo in situ. Hacer este coche me hizo darme cuenta de la gran empresa que es Mazda. Durante todo el proceso, la visión pura de Nakayama nos hizo avanzar, haciéndome profundizar en mi propia expresión de autenticidad, y espero que eso se note. Más que un coche para admirar es un coche para amar. Por eso es nuestro ícono. Mirando hacia atrás me di cuenta de lo mucho que amo a este equipo. Nakayama y todos los que hemos trabajado en esto son muy especiales para mí. Somos como una segunda familia".
Ito: "Veo los concept cars como una especie de herramienta de comunicación. Crean una conexión pura entre creadores y conductores, sin intereses personales de por medio. Para nosotros, fue una de esas raras oportunidades de expresar nuestra pasión. Nos ha motivado a todos".
Hamanaga: "Hay algo casi mágico en este coche. Te atrae y quieres seguir mirándolo. Te transmite una gran sensación. No hay muchos coches así. Este equipo hizo que fuera a la vez increíblemente divertido e increíblemente exigente. Creo que he crecido mucho durante el proceso y que algo ha cambiado en mí. Estoy muy contento de haber creado esto juntos. El Mazda Iconic SP lleva un mensaje global, pero también ha tenido un efecto dentro de Mazda. Me ha hecho darme cuenta del poderoso impacto que puede tener un concept car".
Iwakawa: "Para mí, es simplemente experimentar el placer de crear. Poder dar a conocer mis ideas al mundo a través de Mazda es como un sueño hecho realidad. Lo siento cada vez que dibujo".
text